Cómo optimizar tu página de empresa de LinkedIn

Si tienes en mente utilizar LinkedIn para reclutar talento para tu empresa o atraer clientes, necesitas tener una página de empresa y aprender a optimizarla. En caso de que no lo sepas, LinkedIn es una plataforma clave para crear redes profesionales y la conexión con posibles candidatos a un puesto de trabajo. Sin embargo, también es una gran plataforma para encontrar a personas y empresas que estén interesadas en los servicios que ofreces en tu área. Hay que tener una estrategia clara para poder conectar con la audiencia de esta red social, porque no funciona como ninguna otra. Ahora te preguntamos, ¿quieres aprender a optimizar tu página de empresa de LinkedIn para mejorar tu presencia, autoridad? Continúa leyendo.
¿Cómo emprender un negocio? Pasos y consejos

Emprender es el proceso de fundar una empresa o mejorarla con el objetivo final de generar ingresos. A menudo entraña riesgos y mucha incertidumbre, pero también es una oportunidad para superar esos desafíos y aprender a administrar diversos aspectos de una operación comercial. Desde el marketing y la contabilidad hasta la logística y otros sectores, los emprendedores conocen todas las facetas de un negocio.<< Descarga gratis el kit para crear un plan de marketing para tu start-up >> Sin embargo, esto no es tarea fácil. Los datos revelan que el 90 % de las startups fracasan: 21,5 % en el primer año, el 30 % al segundo año, 50 % al quinto año y el 70 % al décimo año. A pesar de esta cifra desalentadora, la idea de convertirse en emprendedor sigue resultando muy atractiva. Al igual que otras actividades de alto riesgo, atrae a amantes de la adrenalina que, lejos de verlo como una advertencia, se sienten estimulados ante este desafío.
Cuatro claves para tener un e-commerce sostenible (y no morir en el intento)

El comercio electrónico no pierde ritmo. Según los últimos datos de la CNMC, la facturación del comercio electrónico en España aumentó en el tercer trimestre de 2021 casi un 15% hasta alcanzar los 14.696 millones de euros. Si bien es cierto que la pandemia y las restricciones de movilidad le han dado un gran impulso en los últimos dos años, se prevé que en el futuro este modelo siga creciendo cada vez más. No obstante, el comercio electrónico incluye prácticas que generan costes económicos, ambientales y sociales muy notables. Desde las condiciones laborales y fiscales cuestionables en algunos casos hasta las propias entregas a domicilio y sus devoluciones (que generan el doble de emisiones al sumar la entrega y la devolución). Para impulsar un tipo de e-commerce sostenible ha nacido el movimiento entregasostenible.org, impulsado por Empresas por la Movilidad Sostenible en el marco de la European Green Week y presentado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) recientemente. Su filosofía pretende concienciar a la población y a las empresas y promover un consumo responsable entre la sociedad, así tratar de que la cadena de valor del comercio electrónico tenga en cuenta la sostenibilidad. May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, insiste en que los e-commerce actuales generan muchos costes. “La insostenibilidad del modelo actual genera muchos costes directos e indirectos, mientras que las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad real generan valor. Cualquiera de nosotros puede marcar la diferencia en el comercio electrónico, ya sea como consumidor o como e-commerce, poniendo en valor las soluciones y las organizaciones que contribuyen a la sostenibilidad económica, social y ambiental”, explica.